No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía sí pueden cambiar el mundo.

Fe

Confío confío confío

No te detengas en la duda ni el temor, tampoco en la culpa ni en la autorrecriminación, reside en el esplendor permanente con la seguridad de que eres muy amado.

Siempre eres Uno con Dios, Siempre eres bienvenido a casa. Porque tu hogar es Mi corazón y Mío es el tuyo.

Esperanza


La esperanza le pertenece a la vida, es la misma vida defendiéndose.
(Julio Cortazar)

Amor


La esperanza es esa cosa alada que se posa en el alma y canta la melodía sin palabras que nunca cesa.
(Emily Dickinson
)

Nada nos detiene

Nada nos detiene
Nunca encontraras un arco iris si estas mirando hacia abajo" Charles Chaplin

El amor no es un camino. Te trae de regreso a tu hogar. El amor es tu hogar.
(Sri Sri Shankar)

continúa en

Frases

martes, 12 de octubre de 2010

Colores verdaderos



Colores Verdaderos

Tu, con los ojos tristes
No te desalientes
Oh, me doy cuenta
Es difícil tomar valor
En un mundo lleno de gente
Puedes perder la vista de todo
Y la oscuridad dentro de ti
Puede hacerte sentir tan pequeño

Pero yo veo tus colores verdaderos
Brillando a través
Yo veo tus colores verdaderos
Y es por eso que te amo
Así que no temas demostrar
Tus colores verdaderos
Los colores verdaderos son hermosos
Como un arco iris

Entonces enséñame una sonrisa
No seas infeliz, no puedo recordar
Cuando fue la última vez que te vi reír
Si este mundo te vuelve loco
Y has estado tomando todo lo que puedes soportar
Lámame
Porque tu sabes que allí estaré

Y yo veo tus colores verdaderos
Brillando a través
Yo veo tus colores verdaderos
Y es por eso que te amo
Así que no temas demostrar
Tus colores verdaderos
Los colores verdaderos son hermosos
Como un arco iris

Por medio del Arte: Un techo=Un derecho (Luna Rosa)

Nos cuenta Luna Rosa,Virginia Hernandez, en su web:

Por medio de exposiciones, eventos artisticos, subastas pretendo conseguir fondos para ayudar a arreglar Techos en escuelas, institutos de niños con pocos recursos, desplazados, madres solas con sus hijos, personas necesitadas de un empujonsito...sin un Techo se sufre...la intemperie, las goteras, el desconsuelo y desintegraciòn familiar.

Yo como artista uno fuerzas para apoyar mi causa : unida con otros artistas y buenos samaritanos, lograré darle a muchos hogares e instituciones colombianos UN TECHO, porque es UN DERECHO!
Quieres unirte a esta causa??

MISION DE LA ASOCIACION COLOMBIARTISTICA : Por medio de subastas de Luna Rosa y varios artistas recoger fondos para ofrecerles un techo a personas que lo han perdido todo.

http://www.facebook.com/virginialalunarosa.net#!/group.php?gid=91745720564&v=info

lunes, 11 de octubre de 2010

Una flor

Hoy, este cuadrito mio se ha dignado, por fin, a dirigirme la palabra. Durante largos dias ha permanecido callado, sin decirme absolutamente nada. Por mucho que le preguntaba ¿que es lo que necesitas? ¿Por dónde quieres que vaya?....Nada, cerrado como una ostra. No hago más que dar palos de ciego, de aquí para allá sin llegar a ningún sitio.

Hoy se ha abierto como una flor, y además ha estado charlatana como ninguna: este color aquí, suprime esto de allá, oscurece aquello, clarea lo otro...dame vida. Obedezco sin rechistar, para una vez que me habla!

Aunque a veces,como el Principito la abandonaria y me iría bien lejos, sin más.


"No supe entonces comprender. Cometí el error de haberla enjuiciado por sus palabras y no por sus actos. Iluminaba y perfumaba todo mi planeta. Jamás debí haberla abandonado! Debí haber intuido su ternura detrás de sus ingenuas astucias. Las flores son tan contradictorias! Y yo... demasiado joven para saber amarla."
(El principito)

El desierto

"La tierra prometida siempre está al otro lado del desierto" (Havelock Ellis)

Los israelitas del Antiguo Testamento tuvieron suerte: vagaron por el desierto tan sólo durante cuarenta años. La mayoría de nosotras recorremos a tropezones las pruebas, el horror y los triunfos del terreno de la vida durante mucho más tiempo, por lo general hasta que estamos preparadas, dispuestas y capacitadas para afrontar cara a cara la verdad sobre nosotras mismas: qué criaturas tan mágnificas, extraordinarias, gloriosas, poderosas, valientes y adorables que somos.

Sí, somos adorables. Sabemos que amamos; amar es la razón de ser de una mujer. Sin embargo, no sabemos que somos dignas de ser amadas hasta que partimos en busca de la tierra prometida o avanzamos tropezando hacia algo más.

Y es entonces cuando aparece el desierto. Se trata de un desvío necesario, crucial y divino para alcanzar la meta que somos nosotras mismas, una meta de la que hemos estado alejándonos toda la vida.

El desierto, palabra siniestra y ominosa que evoca al momento en nuestras mentes una idea de deseperación, vacío, desolación y, sobre todo, un sentimiento de impotencia. Esa es la razón de que la expresión bíblica "la voz que clama en el desierto" se utilice para designar el abandono más abyecto. Pese a todo tu llanto y rechinar de dientes, en el desierto nadie oye como se te parte el corazón excepto Dios,que es quien se supone que te envió allí.

Irónicamente, según las antiguas leyendas la palabra "desierto" no suscita la idea de un lugar de castigo, sino más bien de un sitio destinado al aprendizaje, el crecimiento espiritual, la comprensión, la curación y el perfeccionamiento.

El desierto es la expresión más cruda del amor. Un amor tan feroz que hace que nos alejemos de los demás, que nos separemos del mundo y de nosotros mismos, si eso es lo que necesitamos para recuperar la perspectiva. Muchos de nosotros padecemos un síndrome no diagnosticado de deficiencia crónica adulta de atención. Aunque a menudo no entre en nuestros planes, el cuidado del alma requiere algo más de medio minuto para un rápido: ¿Cómo te va"?.
En el desierto, el alma recibe todo el tiempo la atención que merece.

Piensa en él como la amputación espiritual radical de esas partes más nocivas y débiles de nuestras personalidades- miseria, soberbia, terquedad, odio hacia nosotros mismos- que nos privan de la manifestación del plan divino de nuestras vidas.

"Nacer es ser elegido. Nadie está aquí por accidente. Cada uno de nosotros ha sido enviado para un destino especial- afirma el poeta y teólogo irlandés John O´Donohue en su exquisito libro Anam Cara: A Book of Celtic Wisdom (Anam Cara: un libro de sabiduria celta)- Durante millones de años previos a tu llegada, el sueño de tu individualidad estaba siendo preparado con esmero. Se te envió a una manifestación del destino en la que fueras capaz de expresar el don especial que traes al mundo...En ocasiones ese don entrañará dolor y padecimientos inimaginables...Es en las profundidades de tu vida donde descubrirás la invisible necesidad que te ha traído aquí".

Se te envía al desierto por un motivo, y sólo uno: mujer, encuéntrate a ti misma.

(Sarah Ban Breathnach, Hacia el alma esencial)
ImagenFrida Kalho, Lo que el agua me trajo

domingo, 10 de octubre de 2010

Dejame que te cuente...

La maravillosa mañana de domingo. Luce un sol espléndido levantando ánimos y calentando los corazones. Todo invita a disfrutarlo. Paseo hasta el mirador de la ría; estupenda vista, la marea baja baja, los mariscadores, las gaviotas, los colores de los árboles que van desde el amarillo más luminoso hasta los anaranjados y todas las tonalidades de verde. Algún pájaro revoloteando, un gatito escondido entre los helechos, llamando a su madre con un tímido miu, Hook saludando a los amiguitos que nos vamos encontrando y los olores; el olor a la tierra húmeda, la hierba recién cortada y vainilla. Aspiro profundamente. Hummmmm.....De un bar sale olor a vainilla, algún rico postre estarán cocinando.Me encanta la vainilla.

Y hablando de olores dejo aqui el de la canela. No está mal para empezar la mañana.

Danielle Bonniol-Ferrus

Nace en 1941 en Briançon, Francia. Pintora autodidacta, empieza a pintar cuando todavía es estudiante. Ceramista, docente y luego trabajadora social voluntaria, siempre ha tenido la intención de poner su talento al servicio de los otros.




"Ella no para de jugar soñando y nos arrastra en un torbellino donde ficción y realidad se frecuentan sin ambages.
Ha elegido darse un hermoso papel de directora de escena. Palabrea en compañia de sus personajes, a los que da algunas pequeñas indicaciones, decide o no modificar el curso de su destino. A decir verdad, son parecidos a los niños.
Ella se da cuenta cuánto viven las cosas en superficie los adultos. Son los niños los que llevan la gravedad del mundo, nos dice - Son ellos los que nos observan. Estemos atentos: Algo pasa con la intensidad de su mirada".
(Claude Darras, marchante de arte)

sábado, 9 de octubre de 2010

Las palabras

Carmen GordilloCarmen Gordillo

Ada Breedveld
Carmen Gordillo
Alma Dominguez
Ada Breedveld

Es muy importante decir siempre la verdad y evitar decir mentiras en todo momento.

Así podremos aprender a utilizar y administrar nuestra energía.

Cada palabra que decimos, cada pensamiento que tenemos o cada acto que hacemos, tiene energía.

Debemos ser muy conscientes de cada palabra, cada pensamiento y cada acto que hacemos.

La Auto disciplina nos puede ayudar a mantener a raya las emociones negativas y alcanzar la sabiduría.

Es necesario controlar las emociones para poder escuchar la comunicación entre el cuerpo y alma.

Debemos aprender a distinguir lo que dice nuestra mente y lo que dice nuestra alma.

La voz del cerebro es un producto de la sociedad, mientras que la voz de tu alma es un mensaje desde la eternidad.

(Paula, el camino del corazón)

¡Que importante son las palabras!..cuando son sinceras y salen del alma.


viernes, 8 de octubre de 2010

Amanece

Un nuevo día. ¡Que bien!. Madrugo. No sé si saldrá el sol esta mañana pero aquí, entre estas cuatro paredes, ya está luciendo.

Para resucitarme
llegaste de nuevo
tras mi primera muerte
fué un triste viaje, pero estás aquí.
Aunque no quiera nacerme
una y mil veces me obligas
a volver a tu vida, al sol que quema.
¿Cuántas veces puedo dudar de lo que siento?
La luna luce lejana y tú
sonriendo ante mi cadáver
amaneces otra vez toda mi vida.

(Elisa Vazquez de Gey, versos sin rimmel)

jueves, 7 de octubre de 2010

¿Que pasa en tu interior?

Un mundo sutil te abre ahora sus puertas.

¿Qué pasa en tu interior?

Te esforzaste demasiado. Superaste tus límites. Fuiste más allá de lo posible. Subiste a la cima con tu último aliento, confiando en lo no visible, y aún no sale el Sol.

¿Acaso es desilusión lo que muestran tus ojos? ¿Estás preguntándote de qué valió tanto sacrificio?

Aunque pueda parecerte una locura, la respuesta la encontrarás al descender la montaña.

Comprendo que puedas enojarte. Tanto dolor y entrega para subir y ahora hay que bajar.

¿Suena incomprensible, no?
¿Por qué la sonrisa se escapó de tu rostro?
¿Descender suena a derrota?
¿No ver el Sol implica que subir no valió la pena?

Este es el instante en donde se ponen a pruebas las enseñanzas recibidas. Cada paso que te animes a dar te volverá más luminoso.

Ascender es animarse a dejar. Descender es retomar lo dejado sin apegos.

Si creíste que subiendo trascendías la opinión de los demás, sólo bajando, y reuniéndote con quienes te criticaban, podrás saber si lograrás moverte sin que las palabras te hieran.

¿Creés que así estás retrocediendo?

El que baja no es el mismo que quien sube.
La montaña que uno asciende no es la misma por la que uno desciende.
La transmutación ocurre en múltiples direcciones.
No hay separación entre el hombre y la montaña.
La Verdad no anida en las alturas, allí sólo se consigue mayor claridad para poder percibirla.

Subir y bajar son excusas para movilizarnos y mantenernos despiertos.

El Sol que fuiste a contemplar no se veía con los ojos.

Ahora lo sabés, podrías haberlo visto sin dar un solo paso. Sólo tenías que mirar en la dirección correcta, hacia el centro exacto de tu propio corazón.

Si ascender te humaniza, descender te otorga alas.
Nada podrá retenerte ahora.
Sos libre como el viento.
Aunque desde abajo no lo parezca, la trampa más sutil está en la cima.

Ahora que regresaste, conocés la respuesta: sólo descendiendo se asciende más alto, porque se trasciende el apego a la cima.
Esta es la respuesta que buscabas para volver a sonreír?

(Paula, el camino del corazón)
Imagen Higinio Mallebrera

miércoles, 6 de octubre de 2010

Recuerdos

"Y en un momento cualquiera os daréis cuenta que no estáis viendo el espacio sino el tiempo; comprenderéis que en uno de sus cuadros está prendida la paz de una tarde cualquiera."

Los pajaritos

Atardecer de otoño

Otoño
Rincón del Retiro
El Palacio de Cristal
Rincón del Retiro II
El estanque
Entre sol y sombra
Paseando por el Retiro
Ricón del Retiro III

... cuadros que cuando los ve finalizados, le responden con la paz y la tranquilidad que da el saber que ese momento de un día cualquiera o que esa fotografía de un paisaje ya no podrán escaparse jamás. Y eso sí es un alivio, sobre todo para los que, como ella misma, desean inmortalizar la felicidad.”

(José Gómez, periodista del diario de Ferrol)

Para Mária. Te regalo la paz de una tarde cualquiera.

Silencio...

Para El Chiado...es que tu último post "Shhhhhh"me ha recordado a Amelie...¡Que linda película!
A una persona así le puede ocurrir cualquier cosa...



Shhhhhhhhhhh...silencio.

lunes, 4 de octubre de 2010

Mantenerse alerta

Vivimos sin prestar ninguna atención a lo que ocurre a nuestro alrededor. Sí, hemos llegado a ser muy eficientes en lo referente a hacer cosas. Lo que hacemos, lo hacemos ya tan eficientemente que no necesitamos ninguna conciencia para hacerlo. Se ha convertido en algo mecánico, automático. Funcionamos como robots. Todavía no somos hombres, somos máquinas.

¿Has visto a un ciervo en el bosque? Lo alerta que parece, la cautela con que se mueve.
¿Has visto a un pájaro posado en un árbol? Lo inteligentemente que vigila todo lo que ocurre a su alrededor. Si te acercas al pájaro, y este lo permitirá hasta cierta distancia. Más allá, un solo paso más y echará a volar. Tiene una clara conciencia de su territorio. Si alguien penetra en ese territorio, es peligroso.

Si miras a tu alrededor, te sorprenderás: El hombre parece ser el animal más dormido de la tierra.

Estás vivo solo en la medida en que estás despierto. La conciencia es la diferencia entre la vida y la muerte. No estás vivo solo por estar respirando, no estás vivo solo porque tu corazón late.

No comas mecánicamente, no te limites a engullir. Mantente muy alerta. Mastica bien y no dejes de estar alerta… y te sorprenderá lo mucho que te has perdido hasta ahora, porque cada bocado te proporcionará una enorme satisfacción. Si comes vigilantemente, la comida será más sabrosa. Come despacio, con atención; cada bocado hay que masticarlo y saborearlo.

Huele, toca, siente la brisa y los rayos de sol. Mira la luna, conviértete en un estanque callado y
vigilante, y la luna se reflejará en ti con enorme belleza.

Muévete por la vida manteniéndote en constante vigilancia. Se te olvidará una y otra vez. Pero en cuanto te acuerdes, vuelve a vigilar.

Así pues, si eres capaz de mantenerte alerta aunque solo sea unos minutos, puedes estar agradecido. Incluso esos pocos minutos son más de lo que cabía esperar.

*** autor: Osho

Hablando desde el corazón

Pues sí que el viento trae a veces cosas buenas. Ayer me ha dado una grata sorpresa, un precioso video de Mária del blog "Hablando desde el corazón"que ella misma ha montado con fotos de mis cuadros y la maravillosa voz de Judy Garland ¡Que bella!



Como ella misma me decía : tengo aquí una inyección cargadita de pájaros, nubes, arcoiris, puestas de sol, de besos y abrazos, de noches estrelladas bajo la luna, de caricias, de saber que no estás sóla, de sueños por cumplir,de árboles acogedores y mares infinitos de olas y sirenas.....
y más y más y mas.....
Esta es Mária. Todo corazón.
Pues sí Mária, ya corre por mis venas llenándome de nuevas energías.
Gracias gracias gracias!!!

domingo, 3 de octubre de 2010

Este viento traicionero..

Te vas en silencio dejando en el aire un rastro de sonrisas y palabras.
Llegan hasta mí...¡Este viento traicionero!
¡Que no hable!
¡No quiero oirlo!
Que se calle!
Que se calle...

Imagen Victor de la fuente, El romántico jardinero. Allarts Gallery

sábado, 2 de octubre de 2010

¿Para qué sirve un minuto?

Hoy rescato del blog Tea cup club estas palabras de una bella mujer, Verónica Villatoro.

Un minuto sirve para sonreír. Sonreír para el otro, para tí y para la vida.

Un minuto sirve para ver el camino, admirar una flor, sentir el perfume de la flor, sentir el césped mojado, percibir la transparencia del agua.

Se requiere apenas de un minuto para evaluar la inmensidad del infinito, aunque sin poder entenderlo.Un minuto apenas para escuchar el canto de los pájaros.

Un minuto sirve para oír el silencio, o comenzar una canción. Es en un minuto en que uno dice el "sí" o el "no" que cambiará toda su vida.

Un minuto para un apretón de mano y conquistar un nuevo amigo. Un minuto para sentir la responsabilidad pesar en los hombros, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la decepción, la alegría de la victoria. En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar, esperar, crer, vencer y ser.

En un simple minuto se puede salvar una vida. Tan sólo un minuto para incentivar a alguien o desanimarlo.

Un minuto para comenzar la reconstrucción de un hogar o de una vida. Basta un minuto de atención para hacer feliz a un hijo, un padre, un amigo, un alumno, un profesor, un semejante.

Solo un minuto para entender que la eternidad está hecha de minutos.

De todos los minutos bien vividos.Un minuto... Cuántas veces los dejamos pasar sin darnos cuenta... pero también cuántas veces traemos a nuestras vidas los recuerdos de los minutos vividos llenos de felicidad, de alegría y también de tristezas.

Decimos "un minuto" y nos parece nada. Pero cómo se aprecia ese minuto al levantar la mano y saludar a un amigo que se va para siempre, cómo se valora ese minuto que hace que lleguemos tarde a nuestros trabajos, cómo se espera ese minuto que nos lleva a reunirnos con los que amamos, cómo nos llena de emoción ese minuto en que nos entregan a nuestro hijo al nacer, y cómo también deseamos que la vida le otorgue más minutos a quien la muerte separará físicamente de nosotros y no veremos más.

Un minuto... parece increíble... parece tan poquito y sin embargo puede dejar una huella tan profunda en nuestra vida. Lo importante es no vivir la vida porque sí, dejando pasar el tiempo. Alguien alguna vez dijo: "Vive cada minuto como si fuera el último".

Si todos recordáramos esa frase a diario aprenderíamos a vivir la vida intensamente. Aprenderíamos a no posponer las emociones más lindas de la vida pensando que "si no es hoy será mañana".

Tu tiempo es ahora... el futuro es incierto.., Vive cada minuto intensamente. La vida es Hoy...
Que el reloj de tu vida
marque cada minuto
al compás de los latidos de tu corazón


(Verónica Villatoro, tea cup club)

viernes, 1 de octubre de 2010

Más plumas

Bien, vale. Ayer me dejé atrapar por el tiempo, el pasado que sigue persiguiendome. No me puedo parar ni un momento. Tengo que seguir.. ... Adelante. No te detengas. N o m i r e s a t r á s!!

Alegría alegría. Y ya que hablaba de ángeles y plumas, estos no sé si serán muy angelitos pero "pluma" sí que tienen...¡Por Dios! ¡Que divino!



Este Peter...tiene cada cosa... siempre me hace reir...:-)

jueves, 30 de septiembre de 2010

Ellas, las tacitas de té.

Los ángeles existen, sin ninguna duda y han pasado otra vez por aquí. Aunque escondan sus alitas para pasar inadvertidos se les reconoce. No podemos dejar de verlos.
Recibo mensajes alados que me devuelven la sonrisa. Sí, los ángeles existen...y las Lunas Rosas también....y las tacitas de té...

"Los seres alados siempre estàn en tu entorno, escucha y observa sus susurros alados...en ellos encuentras un mensaje enviado por el cielo. Mensajeros de Dios" (Luna Rosa).
( "Luna Rosa", Virginia Hernandez)

Soy una artista Colombiana, tuve mi galeria de Arte "Luna Rosa" en mi ciudad natal, Cali, Colombia. Llego a Paris en 2002 donde me impregno del Arte Contemporàneo. Encuentro mi estilo y por medio de mis "MOSAICOS DE LUZ",creado con espàtula y òle, reflejo emociones, frustraciones, situaciones cotidianas y recuerdos de infancia. Los cuadritos simbolizan el paso del tiempo, los ciclos de evoluciòn. Persisto en mi mision de ser una embajadora de mi pais en el extranjero por medio del Arte. Al unirme al Tea Cup Club Internacional pretendo ayudar a las mujeres que han vivido la violencia doméstica, y a los niños maltratados.

La tacita de té
Se cuenta que en Inglaterra había una pareja que gustaba de visitar las pequeñas tiendas del centro de Londres. Al entrar en una de ellas se quedaron prendados de una hermosa tacita. ¿Me permite ver esa taza? preguntó la señora, ¡nunca he visto nada tan fino!

-- En las manos de la señora, la taza comenzó a contar su historia:

-- Usted debe saber que yo no siempre he sido la taza que usted está sosteniendo. Hace mucho tiempo era solo un poco de barro. Pero un artesano me tomó entre sus manos y me fue dando forma. Llegó el momento en que me desesperé y le grité: ¡Por favor, ya déjeme en paz! Pero él sólo me sonrió y me dijo: Aguanta un poco más, todavía no es tiempo. Después me puso en un horno. ¡Nunca había sentido tanto calor! Toqué a la puerta del horno y a través de la ventanilla pude leer sus labios que me decían: Aguanta un poco más, todavía no es tiempo.

-- Cuando al fin abrió la puerta, mi artesano me puso en un estante. Pero, apenas me había refrescado, me comenzó a raspar, a lijar. No se cómo no acabó conmigo. Me daba vueltas, me miraba de arriba a abajo. Por último me aplicó meticulosamente varias pinturas. Sentía que me ahogaba. Por favor déjame en paz, le gritaba a mi artesano; pero él solo me decía: aguanta un poco más, todavía no es tiempo.

-- Al fin, cuando pensé que había terminado aquello, me metió en otro horno, mucho más caliente que el primero. Ahora si pensé que terminaba con mi vida. Le rogué y le imploré a mi artesano que me respetara, que me sacara, que si se había vuelto loco. Grité, lloré; pero mi artesano sólo me decía: Aguanta un poco más, todavía no es tiempo.

-- Me pregunté entonces si había esperanza. Si lograría sobrevivir a aquellos tratos y abandonos. Pero por alguna razón aguanté todo aquello. Fue entonces que se abrió la puerta y mi artesano me tomó cariñosamente y me llevó a un lugar muy diferente.

-- Era precioso. Allí todas las tazas eran maravillosas, verdaderas obras de arte, resplandecían como solo ocurre en los sueños. No pasó mucho tiempo cuando descubrí que estaba en una fina tienda y ante mi había un espejo. Una de esas maravillas era yo. ¡No podía creerlo! ¡Esa no podía ser yo!

-- Mi artesano entonces me dijo: -- Yo sé que sufriste al ser moldeada por mis manos, mira tu hermosa figura. Sé que pasaste terribles calores, pero ahora observa tu sólida consistencia, sé que sufriste con las raspadas y pulidas, pero mira ahora la finura de tu presencia. Y la pintura te provocaba nauseas, pero contempla ahora tu hermosura. Y, Ahora eres una obra terminada! ¡Lo que imaginé cuando te comencé a formar!

-- Este mensaje me fue enviado para compartirlo contigo...

-- Para que en los momentos difíciles comprendas que hay un propósito y que saldrás brillante y renovada de todas las pruebas...

-- Las Tacitas de Te hoy te queremos decir que asi estamos transformando muchas tacitas que hoy dia se sienten abandonadas, quebradas, solas, feas (y eso que no exite la mujer fea!!) que necesitan de nuestra ayuda, amor, compañia, amistad y comprension. Nosotras mismas nos hemos transformado, ahora sabemos que nuestra vida tiene un proposito muy grande y es estar aca siempre para ustedes. Gracias por dejarnos entrar a sus corazones.
(Veronica Villatoro - Rosario Briones - Gladys Nowell)
Fundadoras Internacionales http://miniteacupclub.blogspot.com/

Primero, habría que reflexionar en la cantidad de cosas que hacemos las mujeres sólo por amor: el trabajo doméstico y permanente que es invisible; las energías que destinamos a cuidar y proteger a los otros: los hijos, los viejos, los jefes pero, sobre todo, la pareja, es decir el otro. Lo que hacemos para vernos bien y que nos vean bien.
(Vero, creadora de Tea cup club) http://teacupclub.blogspot.com/

Tomemos una tacita de té. Seguiremos un poquito más. Hasta que el cuerpo aguante.
La creación no se ha terminado.

Una transfusión que me desangro!!

Me he vaciado. Necesito llenarme de nuevo.
Me han deseado la muerte. Me han matado... al menos un poquito, o un mucho, no lo sé.
Quiero vida. Necesito urgentemente una transfusión.
Una transfusión de energía, ilusión, esperanza, coraje, cariño, amor, comprensión, alegría...de VIDA!
¡Me desangro!!!! ¡Que me la inyecten en vena!
¡Quiero vivir!!

No voy a irme así nomás. Tendrán que echarme sin motivo. Yo y mis talones en la tierra decimos que no, que aguantaremos.

Pueden mandarme vendavales o filatelias del agravio: la colección de mis descuidos, de mis erratas, de mis queridos disparates, de mis tropiezos evitables, de mis inútiles extravagancias, de mis escándalos de ateo.

No voy a irme así nomás, por algo aquí me concibieron y fuí nacido y caminé descalzo sin herirme, dialogando con el silencio y con el mar y con las nubes, con lluvia y sol tan incesantes y siempre con algún secreto, minúsculo o tremendo pero mío, como una forma de eludir cierta carcoma inevitable.

No voy a irme así nomás. Si soy superfluo o desolado, la trayectoria de mis culpas se va y regresa con lo aprendido, y yo espero aquí, en mi noche.

(Mario Benedetti)

http://www.youtube.com/watch?v=n79LFcX19Gw&feature=related (Bebe, Ella )
Aún no tiro la toalla.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Síntese da felicidade

de Carlos Drummond de Andrade

Desejo a você
Fruto do mato

Cheiro de jardim

Namoro no portão

Domingo sem chuva

Segunda sem mau humor

Sábado com seu amor...

Não ter que ouvir a palavra não

nem nunca, nem jamais e adeus.

Rir como criança
Ouvir canto de passarinho

Sarar de resfriado...

Uma tarde amena

Calçar um velho chinelo

Sentar numa velha poltrona

Tocar violão para alguém

Ouvir a chuva no telhado

Vinho branco

Bolero de Ravel

E muito carinho meu.


Que el otoño de vida nova as nossas vidas !!!! Perfume, calor, alegria e muito amor !!!!

Imagen Oxana Zaica

martes, 28 de septiembre de 2010

Libby Primmer

Las pinturas de Libby Primmer apelan al espíritu de maravillosa inocencia que ha sido enterrada dentro de muchos de nosotros por la realidad del mundo adulto.

"Soy una artista contemporánea australiana que trabajo en mi estudio de casa en Hunter Valley, NSW. Disfruto creando, mi trabajo es figurativo, a veces caprichoso y juguetón, una observación de las relaciones e interacciones entre los personajes que creo en mis pinturas.

Mi inspiración viene de recuerdos de infancia, matrimonio, maternidad, familia y amigos y a las experiencias del día a día, que son facilmente reconocibles y el espectador puede hacer su propia interpretación personal".

Vivir despeinada

Hoy he recibido un lindo mensaje... Aunque bueno, yo casi siempre estoy despeinada, tengo un pelo rebelde, pero por si alguna vez caigo en la tentación de mantenerlo a raya, que no se me olvide lo bueno que es despeinarse.

He aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco.. Definitivamente loco… Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…

- Hacer el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
- Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible…

Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estar con el cabello despeinado…

Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por el momento más feliz de mi vida. Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.

Puede ser que me sienta tentado a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria…

Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuando me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo de sentir linda… ¡La persona más linda que puedo ser!

Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres:

Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Haz el amor, Baila, Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde, Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Ponte cómoda, Admira el paisaje, Disfruta,

y sobre todo,

deja que la vida te despeine!!!!

Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar.

SUERTE Y QUE DISFRUTES...

domingo, 26 de septiembre de 2010

Sonrisas sin lágrimas

Ah! Hoy he disfrutado de mi paseo otoñal. Día soleado pero con nubes, aire fresquito, las hojas caidas crujiendo bajo mis pies...Todo invita a la calma y la serenidad...Sonrio..



¿La alegría nos ayuda a estar sanos?

La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia.

¿La alegría suaviza el ánimo?

Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente.

¿Y la tristeza?

La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos.

¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo?

Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza.

( Extracto de la entrevista al Dr. Jorge Carvajal
Médico Cirujano de la UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA - ESPAÑA
Pionero de la Medicina Bioenergética , Marzo,10 2009)

ViT@MiNaS PaRa eL AlmA®
Dra. Gladys Bessi
REIKI MASTER USUI
MAGNIFIED HEALING MASTER
BS. AS. - ARGENTINA

gla@vitaminasgla.com.ar
vitaminas_para_el_alma-subscribe@domeus.es
vitaminas_para_el_alma-subscribe@gruposyahoo.com.ar