No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía sí pueden cambiar el mundo.

Fe

Confío confío confío

No te detengas en la duda ni el temor, tampoco en la culpa ni en la autorrecriminación, reside en el esplendor permanente con la seguridad de que eres muy amado.

Siempre eres Uno con Dios, Siempre eres bienvenido a casa. Porque tu hogar es Mi corazón y Mío es el tuyo.

Esperanza


La esperanza le pertenece a la vida, es la misma vida defendiéndose.
(Julio Cortazar)

Amor


La esperanza es esa cosa alada que se posa en el alma y canta la melodía sin palabras que nunca cesa.
(Emily Dickinson
)

Nada nos detiene

Nada nos detiene
Nunca encontraras un arco iris si estas mirando hacia abajo" Charles Chaplin

El amor no es un camino. Te trae de regreso a tu hogar. El amor es tu hogar.
(Sri Sri Shankar)

continúa en

Frases

jueves, 22 de agosto de 2013

El lenguaje natural del alma



Hemos nacido con emociones que afirman la vida: la curiosidad, la sorpresa y la alegría. También tenemos emociones que defienden y preservan la vida, como el miedo, la cólera y la tristeza. Los niños son curiosos y se arriesgan. Tienen mucho valor. Se aventuran en el mundo externo que es inmenso y peligroso. Un niño confía inicialmente en la vida y en el proceso de la vida. Los hechos son amistosos. Se puede confiar en el universo y el niño tiene una predisposición natural a creer en esto. Cuando un niño es engañado tiene la capacidad de recuperarse.Su pensamiento es mágico y no lógico. No lógico es una manera de conocer. Es la manera más habitual que tiene nuestra alma para conocer. Pensar de una manera no lógica es poético. Implica imaginación y sentimiento.El lenguaje natural del alma es poesía y música. Florece sobre el símbolo, el mito y la metáfora. La facultad del alma es la imaginación.
 Esa facultad es nuestra manera de alcanzar el significado mas amplio.

Extractos del libro "Crear Amor" de John Bradshaw

martes, 20 de agosto de 2013

Esaú Andrade









Nacido en Tepic Nayarit, México, Esaú Andrade viene de una familia de artistas populares, que incluye a su madre y su hermano, Raymundo. Aunque en gran parte autodidacta, estudió en La Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y ha estudiado durante mucho tiempo la obra de otros maestros mexicanos como Diego Rivera y Rufino Tamayo, en cuyos pasos sigue.

Aunque todavía es joven, es cada vez más reconocido como un artista principal en la tradición de los grandes pintores latinos.Sin embargo, sus obras son únicamente suyo y transmiten una inocencia y un sentido de la maravilla que hace su arte tan atractivo para los coleccionistas internacionales. Pinturas de Esaú se incluyen en la colección del Museo de Arte Latinoamericano en Long Beach, CA, así como en el Museo de Arte de Downey en Downey, CA.

El artista divide su tiempo entre su casa familiar en México, donde con frecuencia tiene exposiciones individuales en la Galería Uno, Puerto Vallarta, y los EE.UU., donde muestra incluyen exposiciones en el Chac Mool Gallery, Los Angeles, Louis Stern, Gallery, Los Angeles; Alene Lapides Galería, Santa Fe, New Mexico y Euroamerican Gallery, Nueva York, entre muchos otros.
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.laartists.com/artist%2520pages/andrade-esau.htm&prev=/search%3Fq%3Desau%2Bandrade%26rlz%3D1C1CHFX_esES454ES455

Los latidos de su corazón

¡Peter!¡No me olvido también de descansar! ¡Buenas noches!


El guerrero de la luz sabe que de vez en cuando el combate se interrumpe.
De nada sirve forzar la lucha; es necesario tener paciencia, esperar que las fuerzas entren nuevamente en choque.
En el silencio del campo de batalla, escucha los latidos de su corazón.
Percibe que está tenso. Que tiene miedo.
El guerrero hace un balance de su vida; comprueba si la espada está afilada, el corazón satisfecho, la fe incendiando el alma. Sabe que el mantenimiento es tan importante como la acción.
Siempre falta algo.
Y el guerrero aprovecha los momentos en que el tiempo se detiene para equiparse mejor.

(Paulo Coelho)

Imagenes Esau Andrade

Sigo practicando


La vida por una u otra razón, siempre nos pone a prueba para que reconozcamos nuestra capacidad de superación en función del potencial oculto que desconocemos.

Debemos seguir en carrera. Esa gimnasia nos mantiene activos y alertas con un equilibrio que poco valoramos frente a situaciones críticas y de excesiva presión. Desde el manejo de la inteligencia y sabiduría, hasta la fuerza y el don de la palabra.


 La flexibilidad y resiliencia hacen de la madurez emocional toda una experiencia.

Habiéndome retirado hoy de una conferencia, me quedé reflexionando al respecto porqué cotidianamente sentimos que la vara la elevan siempre para que rindamos más en cantidad, calidad, eficiencia, dedicación, etc; en el terreno laboral y humano en general.

 El salto más grande que dimos fue al nacer cambiando de contexto y por más que nos sigan levantando la vara, debemos saber que la competencia más que tenerla con el otro; la tenemos con nosotros mismos, y que el orgullo, entusiasmo -o de puro curioso- la mera iniciativa; nos facilita con algo de inteligencia, un poco de creatividad y aún sin ser deportistas, un cúmulo de posibilidades ciertas a que nuestro impulso nos eleve un centímetro por encima de la meta.

 Superación, visión, misión. Si lo veo y me veo...con algo de práctica lo consigo.

Suena bien. Es posible. Pero todo es relativo y debemos aprender a hacer cosas distintas si queremos resultados incrementales exitosos.

 Debemos ser realistas y me remito a un ejemplo que rompe paradigmas. El típico salto en altura, es una disciplina que originalmente desde los juegos olímpicos comenzó realizándose el salto de frente a la vara horizontal. No superaban el metro cincuenta de altura.


 Siempre la marca se superó de a un centímetro promedio por año...hasta que ergonométricamente era imposible que alguien superara determinada altura.

El ser humano podría haber claudicado al encuentro de nuevas marcas, sin embargo a un tal Richard "Dick" Fosbury, comprometido con tantos años de compromiso en su deporte, decidió solicitarle ayuda a su entrenador para que el salto con mayor altura, no se hiciera de frente al obstáculo sino de ESPALDA. Sin ver el objeto ni que se cayera el entorpecedor obstáculo.

 El entrenador y el mundo se reía de este loco. A este loco la circunstancia lo alentaba aún más a romper marcas. Es anormal y ridículo.

Se entrenó y llegó el día en un juego olímpico de México 68. Muchos sabían que venía a establecer un estilo y nuevo panorama en dicha práctica.

El artista saltó de espalda con un vuelo impecable de dos metros cuarenta y cinco centímetros (2,45 metros) Hay reglas en la sociedad para adoptarlas. Creas un mundo aparte o te adaptas al medio.

Hoy saltar de espalda no solo es lo lógico. Es necesario y es la necesaria adaptación, como los pulmones que dicen que los peces tuvieron que desarrollar para ser reptiles y sobrevivir sobre la tierra.

Pasaron los años y los 2,45 m de altura del salto pasaron a la historia porque año tras año se fue superando, llegando a la sensacional marca del cubano Javier Sotomayor de 2,89 metros.

 ¡Obvio sin ver el límite y de espalda!

Ten confianza en ti. Caso contrario nadie la tendrá contigo.

 Pruébate por ti y para ayudar a quienes te necesiten. Deja un legado para los otros. Por entereza, valentía. Se de los que probaron el desafío.

 No pierdas energías inútilmente ante el salto que te toca mañana a la mañana.

 La vida no es solo saber saltar confiadamente de espaldas. También requiere saber caer de esa altura aunque haya una enorme colchoneta.

El objetivo de quienes persiguen las alturas como el alpinista, no es llegar a la cumbre sino llegar a la base de la montaña...vivo.

Espero que les sirva.

 En Tendencia Vital http://tendenciavital.ning.com/?xg_source=msg_mes_network
Imagenes en http://es.paperblog.com/arte-y-deporte-edad-contemporanea-ii-99531/

martes, 13 de agosto de 2013

Vuelvo a mi


Hoy se ha asomado a mi ventana una nueva esperanza, pequeñita, pequeñita, pero ahí está y ¡ja! no la dejaré escapar. La atrapo. Necesitará muchos cuidados y mimos para que pueda crecer pero lo intentaré.
Ya sé. Peter me dirá, seguro: "Intentos no sirven ¡Hazlo!"
Sí, sí. Seguirá creciendo.
Vuelvo a sonreír.

Vuelvo a mí.

lunes, 10 de junio de 2013

Placeres divinos

Y vuelvo a maravillarme como un niño con estos placeres divinos.
Ya tenemos nuevos premios Eboli.
El 6 de Junio se reunió el equipo de la Galería junto con otros invitados para descubrir quienes eran los ganadores, cual sería el preferido por el público de los artistas españoles y cual de los extranjeros.
http://galeriaeboli.blogspot.com.es/

PRIMER PREMIO POR VOTACIÓN POPULAR AL CUADRO ESPAÑOL
 "PLACERES DIVINOS"
de TITO LUCAVECHE 


PRIMER PREMIO POR VOTACIÓN POPULAR AL CUADRO EXTRANJERO
 "ALEGRÍAS Y TRISTEZAS EN LA GRAN CIUDAD" 
de JOOP PLASMEIJER

¡Maravillosos!!¡Felicitaciones a ambos!

viernes, 10 de mayo de 2013

Ego me absolvo


Asumiré mis faltas. No las arrastraré, ni como culpas ni como pecados. No quiero que pesen, no puedo permitir que estorben en este viaje hacia mi misma. Serán mi propio legado. Me llevaré un pedazo de mi, el más inocente e intacto y acumularé algunos pensamientos alegres. Me sentiré absurda y miraré a ambos lados buscando una señal que no llegará, porque las señales se fabrican, no se encuentran. Se gestan a base de acumular delirios e ilusiones. A base de atesorar pequeñas locuras y soñar cada día imposibles. Sólo cuando te han vencido y lo has dado todo, estás dispuesto para ganar sin derrotar a otros. Porque la batalla es contigo, por vencer tus miedos, por intentar ser mejor… Sin más límite que el deseo insaciable de mirarte al espejo y descubrir que no eres de cartón, ni de corcho… Que sientes. Que eres carne y dolor y que a pesar de los golpes no te arrepientes de nada. Sólo cuando no te queda mucho que perder sabes que vas a mimar cada migaja que llegue a tus manos. Cuando tienes el alma saturada de decepciones, no caben nuevos miedos ni lugar para imaginar nuevas derrotas. Lo que llega es regalo, es sueño puro. Es una pócima valiosa que apurar hasta la última gota.

Procuraré mirar el camino pensando que no fue fácil y daré las gracias por ello. Por cada hendidura que tengo en el ego, por cada herida y cada llaga. Son mi herencia emocional, el compendio donde echar mano cuando no sepa adónde ir o qué estoy buscando. Me encontraré yo con mis desvelos. Sola y sin pan. Pensaré que lo hice antes. Que pude. Que sin saber cómo saqué la fuerza y reprimí el asco inmenso. Si recuerdo que un día pude, podré… Y ese yo que salga vencedor de la más cruda batalla conmigo misma será mi mejor esencia.

He dejado un estera de risas y también de lamentos. He sido un poco huraña y un poco excesiva. Me he dejado llevar un poco por todas mis vísceras pero sin dejar quieta la cabeza. He sido razón y corazón. He pagado errores. He sido paño y lágrima. He intentado siempre reconocerme en cada uno de mis actos, pero mis facciones han cambiado. Tal vez, de mí solo quede un poco de sal y algunas miradas. Algunas frases repetidas mezcladas con palabras nuevas. Una risa cargada de ironía. Una mueca de niña triste.

Ha caído mil veces. Ahí sigo. En el barranco de la vida. Con lodo hasta las rodillas y miedo hasta las cejas. Cubierta de barro, maltrecha y con un tajo inmenso que me recorre el ser en canal. Y sin embargo, me reconozco el lamento. El quejido, las ganas. Sé que no me he traicionado. Que volvería a repetir mi pasado sin cambiar nada. Cada gesto, cada palabra, cada beso. Cada instante de cariño regalado. No me arrepiento. He sido sincera conmigo y con aquellos que hallé en el camino. Amo mis dudas. Celebro mis desatinos y descuidos.

Hay que caer. Hay que soltarse y confiar. Dejarse llevar. Y si falla la red, que no falle la conciencia. Que quede el consuelo de no haber traicionado tus credos.

 Algunos errores son necesarios.

Merce Roura http://mercerou.wordpress.com/2013/05/09/ego-me-absolvo/

LESZEK SOKOL














"Quiero que mis pinturas sean un puente entre nuestros sueños y el mundo cotidiano. Cada uno de nosotros ha soñado con un mundo encantado alguna vez en su vida. Yo quiero que esas pinturas sean un recordatorio para seguir creyendo en los sueños y seguir buscando nuestras pasiones. y nunca olvidar los momentos felices y bellos, aunque sean fugaces. No importa quienes somos y a donde vamos, debemos seguir  siempre a nuestros corazones."
Leszek Sokol
http://www.lsokol.com/artist.html

jueves, 2 de mayo de 2013

24 fortalezas para un carácter resiliente



Sabiduría y conocimiento
1. Curiosidad, interés por el mundo
Tener interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas.
2. Amor por el conocimiento y el aprendizaje
Llegar a dominar nuevas materias y conocimientos, tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes.
3. Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta
Pensar sobre las cosas y examinar todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras evaluar cada posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la evidencia.
4. Ingenio, originalidad, inteligencia práctica
Pensar en nuevos y productivos caminos y formas de hacer las cosas.
5. Perspectiva
Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás, encontrando caminos no sólo para comprender el mundo sino para ayudar a comprenderlo a los demás.
Coraje
6. Valentía
No dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Ser capaz de actuar según las propias convicciones aunque eso suponga ser criticado.
7. Perseverancia y diligencia
Terminar lo que uno empieza. Persistir en una actividad aunque existan obstáculos. Obtener satisfacción por las tareas emprendidas y que consiguen finalizarse con éxito.
8. Integridad, honestidad, autenticidad
Ir siempre con la verdad por delante, no ser pretencioso y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y acciones emprendidas.
9. Vitalidad y pasión por las cosas
Afrontar la vida con entusiasmo y energía. Hacer las cosas con convicción y dando todo de uno mismo. Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y activo.
Humanidad
10. Amor, apego, capacidad de amar y ser amado
Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas, en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son mutuos. Sentirse cerca y apegado a otras personas.
11. Simpatía, amabilidad, generosidad
Hacer favores y buenas acciones para los demás, ayudar y cuidar a otras personas.
12. Inteligencia emocional, personal y social
Tener empatía. Ser consciente de las emociones y sentimientos tanto de uno mismo como de los demás, saber cómo comportarse en las diferentes situaciones sociales, saber qué cosas son importantes para otras personas.
Justicia
13. Ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo
Trabajar bien dentro de un equipo o grupo de personas, ser fiel al grupo y sentirse parte de él.
14. Sentido de la justicia, equidad
Tratar a todas las personas como iguales en consonancia con las nociones de equidad y justicia. Dar a todo el mundo las mismas oportunidades.
15. Liderazgo
Animar al grupo del que uno es miembro para hacer cosas, así como reforzar las relaciones entre las personas de dicho grupo. Organizar actividades grupales y llevarlas a buen término.
Moderación
16. Capacidad de perdonar, misericordia
Capacidad de perdonar a aquellas personas que han actuado mal, dándoles una segunda oportunidad, no siendo vengativo ni rencoroso.
17. Modestia, humildad
Dejar que sean los demás los que hablen de uno mismo, no buscar ser el centro de atención y no creerse más especial que los demás.
18. Prudencia, discreción, cautela
Ser cauteloso a la hora de tomar decisiones, no asumiendo riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después uno se pueda arrepentir.
19. Auto-control, auto-regulación
Tener capacidad para regular los propios sentimientos y acciones. Tener disciplina y control sobre los impulsos y emociones.
Trascendencia
20. Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro
Saber apreciar la belleza de las cosas, del día a día, o interesarse por aspectos de la vida como la naturaleza, el arte, la ciencia…
21. Gratitud
Ser consciente y agradecer las cosas buenas que le pasan a uno. Saber dar las gracias.
22. Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro
Esperar lo mejor para el futuro y trabajar para conseguirlo. Creer que un buen futuro es algo que está en nuestras manos conseguir.
23. Sentido del humor
Disfrutar de la risa y las bromas, sonreír con frecuencia, ver el lado positivo de la vida.
24. Espiritualidad, fe, sentido religioso
Pensar que existe un propósito o un significado universal en las cosas que ocurren en el mundo y en la propia existencia. Creer que existe algo superior que da forma a nuestra conducta y nos protege.

Fuente: Manual de clasificación Character Strengths and Virtues

miércoles, 1 de mayo de 2013

RESILIENCIA, LA CAPACIDAD DE AUTOSOSTENERSE

RESILIENCIA, LA CAPACIDAD DE AUTOSOSTENERSE
Alberto D. Fraile Oliver

Hace algún tiempo, la palabra sostenibilidad se puso de moda. En pocos años pasó de ser un concepto exótico a convertirse en una palabra maltratada y explotada por todos. Si hubiéramos aplicado el significado de la palabra sostenibilidad (el equilibrio de un sistema con los recursos del entorno) la mitad de lo que la hemos citado, ahora no necesitaríamos con urgencia recurrir a una nueva palabra: resiliencia.
Permíteme, querido lector, que te hable de ella. Es un poco rara, pero su importancia es vital en este momento. Los ingenieros, psicólogos y ecólogos la conocen bien, pero ha llegado el momento de que dé el salto al lenguaje cotidiano y la incorporemos todos a nuestro vocabulario, porque el significado de la palabra resiliencia tiene mucho que aportarnos en los próximos años.
Resiliencia no es otra cosa que la capacidad de un sistema de absorber impactos. En el mundo de la psicología, Boris Cyrulnik ha trabajado mucho sobre este concepto y lo define como “el resorte de aquellos que después de recibir un golpe, pudieron superarlo e, incluso, salir reforzados”.
Tiene un origen similar a la palabra estrés, pero con matices diferentes. Si el estrés es un término tomado de la mecánica, que define el esfuerzo al que está sometido un material (por ejemplo, una viga), la resiliencia se usa en la física de los materiales para expresar la capacidad de recuperación de ese esfuerzo. De la misma forma que un objeto abollado recobra su forma primitiva si tiene la suficiente elasticidad, los seres humanos dotados de una resiliencia natural o adquirida serán capaces de salir de un colapso si consiguen desarrollar plasticidad interior.
Esta plasticidad se puede manifestar ante la destrucción, mostrando una gran facultad de proteger la propia integridad bajo presión y frente a la adversidad, estableciendo una actitud vital positiva pese a circunstancias difíciles.

El renacer del Ave Fénix
La resiliencia es la capacidad de autosostenerse. Se empezó a estudiar en psicología al observarse que algunos niños y adultos lograban salir adelante después de haber sufrido situaciones adversas graves. Los psicólogos empezaron a preguntarse qué características hacían que unas personas se recuperaran antes de un colapso y se dieron cuenta que compartían tres rasgos principales:
1.- La capacidad de juego y el sentido del humor
La habilidad de no tomarse las cosas tan a pecho permite relativizar y no derrumbarse ante la adversidad

2.- El sentimiento de esperanza
Para ello es fundamental tener, al menos, a alguien en quién apoyarse. Son imprescindibles los vínculos que enriquecen y aportan luz al final del túnel.

3- El autosostén
Es necesario encontrar los elementos que devuelvan la autoestima y la confianza para sentir que el universo es un lugar amable y no siempre hostil.
En resumen, una persona resiliente es aquella que se toma un reto como una diversión y no como una desgracia. No se trata de ser invulnerable, sino de ser capaz de generar recursos propios para salir fortalecido de situaciones complicadas. La clave está en tomarlas como un desafío que alecciona y estimula y no como una fatalidad del destino.
Esto también se puede aprender
Nadie dijo que la vida fuera fácil. Todos nos enfrentamos a acontecimientos duros: la muerte de un ser querido, una enfermedad complicada, experiencias laborales difíciles, problemas serios de pareja, la soledad, el aislamiento social, la competitividad, el desempleo, los problemas económicos… Ante estas situaciones, las personas reaccionan de distinta manera según su grado de vulnerabilidad o resiliencia.
Todos podemos desarrollar nuestra capacidad de resiliencia. Para ello, hay que estar dispuesto a cambiar las propias actitudes, entrenarse en técnicas de modificación del pensamiento, aprender a interpretar los acontecimientos de otra manera, recuperando la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, trabajándose la valoración de la propia personalidad, adquiriendo habilidades sociales como la asertividad, aprendiendo a hablar positivamente…



Pistas para desarrollar la resiliencia
La introspección. Ser capaces de entrar dentro de uno mismo, observarse y reflexionar.
La independencia. Ser capaces de establecer límites emocionales y físicos entre uno mismo y los ambientes adversos. Sin aislarse, claro.
La iniciativa. Se trata de afrontar los problemas y ejercer control sobre ellos.
El sentido del humor. Que nos capacita para ver el lado cómico en las situaciones adversas.
La creatividad. Que trae orden y belleza a partir del caos y el desorden. Y permite canalizar emociones como la soledad, el miedo, la rabia y la desesperanza.
La ética. Que nos ayuda a desear una vida personal y social digna y estable, un compromiso con ciertos valores elevados que nos permite tomar decisiones.
Los vínculos sanos. Que nos permiten darnos a conocer y disfrutar de los otros.

Fuente: Manual de clasificación Character Strengths and Virtues

lunes, 29 de abril de 2013

¡Ellos también bailan!


¡Que divinos!
Gracias Peter por la sonrisa!

 "Hay que disfrutar de la vida, hay que vivir la vida en su totalidad. Dios ha creado esta vida y no parece ser un asceta, de lo contrario, ¿qué hacen ahí todas esas flores, y los arco iris y las mariposas? ¿De qué sirven? Dios no es un asceta, al menos eso es seguro. Dios es amor, un creador, un poeta, un cantante, un bailarín. Tampoco es un perfeccionista: le encanta el crecimiento, le encanta la búsqueda, le encanta la gente que se está descubriendo a sí misma. Está realmente interesado en la gente que crece por sí sola. Acepta que de vez en cuando se pierdan, de lo contrario no podrían crecer. Acepta el hecho de que cometan errores; sin cometer errores nadie puede aprender.
Si hay algún Dios será algo parecido a mis sannyasins: completamente enamorado de la existencia y de la vida, de lo contrario no la habría creado. Tienes que aprender un nuevo tipo de religiosidad, una religiosidad que puede cantar, danzar, celebrar".
 Osho, Meditaciones para acabar el día http://osho-maestro.blogspot.com/
¡CELEBREMOS LA VIDA!

miércoles, 3 de abril de 2013

La fuerza más poderosa

Yo solía pensar que la energía más poderosa del mundo es el amor. Había muchas razones para esto, cómo el amor lo cambia todo. El amor es el aspecto creativo de la creación, es la energía que fluye a través de todos nosotros, es la vida. El amor de la energía creativa del universo nos creó, nos sostiene, nos renueva. Después de experimentar verdadera felicidad, ahora creo que hay una fuerza más poderosa, LA FUERZA DE LA FELICIDAD. 

 Si el amor es la causa, la felicidad es el efecto. La felicidad es el resultado final de amarnos a nosotros mismos incondicionalmente. La felicidad es el resultado de amar nuestras vidas, no sólo los acontecimientos agradables, sino también las cosas desagradables. La felicidad no es sólo obtener lo que queremos, es el querer lo que tenemos. Creo que la felicidad en nuestra esencia verdadera, el problema es que nos distraemos con facilidad por el miedo, el enojo, la culpa, las emociones de vergüenza y otros y pensamientos negativos. Si somos capaces de dejar de lado estas experiencias negativas nos podremos volver a conectar con el núcleo de nuestra felicidad.

 La felicidad es un concepto experiencial. No es algo a intelectualizar, no es algo que tú puedes "fingir hasta que lo logras." Te sientes feliz o no. Una vez que sientas la felicidad, ya sabes lo que es y puedes volver a ese estado aquietando tu mente. Eso no significa necesariamente que tienes que meditar o estar completamente inconsciente, pero sí significa que tienes que centrarte en el sentimiento de felicidad en lugar de todas las demás distracciones.

 Creo que los niños son naturalmente felices. Cuando confiamos en que vamos a ser atendidos y creemos que somos amados, entonces nos sentimos felices. Este es nuestro estado natural de ser. En algún momento la mayoría de nosotros experimenta un trauma en nuestras vidas en forma de maltrato que nos distrae de nuestro estado natural de felicidad. Creamos mecanismos de defensa para evitar el trauma más, sin embargo, estos mecanismos de defensa también nos distraen de nuestro estado natural de felicidad. Tenemos miedo de los demás, suprimimos la ira y la culpa, negamos nuestros sentimientos, y nos sentimos indignos o no merecedores.

 Hay un camino de regreso a nuestro estado natural de felicidad. Se requiere confianza y la fe de que no somos víctimas y que el Divino Creador sabía lo que estaba haciendo cuando nos creó. En primer lugar, tenemos que amarnos a nosotros mismos. Es imposible sentir la felicidad si no amamos a nuestras vidas y a nosotros mismos. Si amamos a nuestras vidas y a nosotros mismos, aceptamos que todo estará bien y recuerdas que todo cambia con el tiempo. Si no estamos experimentando el placer en un momento dado, no estaremos preocupados porque sabemos que va a cambiar. De esta forma podemos empezar a bajar al estado natural subyacente de felicidad.

 Nuestra vida puede ser difícil o desafiante en este momento. Somos plenamente conscientes de que los retos son difíciles y no podemos saber cómo saldrán las cosas. Si estamos en un estado de negación, pasamos por alto las lecciones que hemos venido a aprender mediante la creación de nuestros desafíos, mientras que si estamos felices, se asumen plenamente los retos como los peldaños de la escalera a la iluminación y éxito. Llegamos a ser felices por nosotros mismos, no importa lo que suceda y nuestras circunstancias son irrelevantes.

 El mayor obstáculo a la felicidad es la ilusión de que si no estamos consiguiendo lo que queremos, entonces no podemos ser felices. Todos fuimos programados desde el nacimiento con las creencias de nuestros padres, maestros y compañeros con respecto a lo que queremos en la vida. Si no conseguimos lo que queremos, estamos programados para sufrir. Debemos dejar de lado esta programación y entender que la felicidad surge cuando se acepta que lo que está sucediendo es para nuestro mayor bien. Podemos estar contentos de que tenemos problemas porque nos hacen fuertes y nos permiten avanzar hacia un nivel mayor y mejor.

 Encontrar la felicidad requiere de uno cavar muy profundo en las creencias fundamentales y las ilusiones que nos atan, no importa lo que pase. Esa es la verdadera naturaleza de un camino espiritual. La felicidad es el objetivo que todos buscamos. Una vez que lo encontramos, es fácil de conservar. Podemos ser rechazados, abandonados o abusados, y nos damos cuenta de cuán artificial e ilusorios son esos conceptos. La felicidad es lo que todos queremos. Cuando nos damos cuenta de que todo lo que se necesita es el amor a sí mismo, no necesitamos las casas, autos, cuentas bancarias o compañeros del alma para ser felices. Dejamos de sufrir y empezamos a disfrutar de la vida. Estoy empezando a creer que la iluminación es la conexión con este estado de ser.

 Cuando somos felices estamos conectados con nuestro yo superior y nuestra divinidad. Cuando nos desconectamos de nuestro ser superior y de la divinidad somos infelices. Esta es la prueba de fuego fácil y sencilla de nuestra conexión con Dios. Me gusta imaginar que cuando estamos en nuestros corazones, estamos felices. Cuando estamos en la cabeza, a menudo no lo somos. Así que cuando la gente dice que el viaje más largo es de la cabeza a nuestros corazones, lo que están diciendo en realidad es que el viaje más largo es del sufrimiento a la felicidad. Sin embargo, aunque el viaje puede parecer largo, es fácil. Todo lo que tenemos que hacer es permitirnos ser felices, amarnos a nosotros mismos incondicionalmente y detener las cosas sin sentido en nuestras cabezas.

 James Robinson Crea tu vida Ya.

Y no estaba muerto...

que estaba de parranda

viernes, 15 de marzo de 2013

¡Mis mejores deseos para todos!

Vuelvo para desearles a todos los artistas que participan en la X Muestra de Arte Naif Europeo de la Galería Eboli

 ¡Mucho éxito!!

Este año como país invitado: India.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Bajo la inmensidad del cielo


"Los científicos han admitido que hay al menos cincuenta mil mundos dentro de los confines de sus descubrimientos; ¿y cuántos otros habrá más allá de ellos? La vida no existe solamente en este planeta, sino probablemente en decenas de miles de planetas más. Pero ¿cómo podrías percibir una extensión tan enorme con tu mente limitada? Tendrás que dejarla a un lado.

 En cuanto la mente se queda en silencio, la ventana se desvanece, y te encuentras de pronto bajo la inmensidad del cielo. Entonces empiezas a ver lo vasta que es la extensión de la existencia, ¡lo infinita que es! Y cuando percibes la gloria exquisita de la existencia, te preguntas cómo es posible que hayas estado enredado en nimiedades todo este tiempo: alguien te ofendió, tú lo insultaste, se te clavó un pincho en el pie o te dolía la cabeza... ¡Esa es la historia de tu vida! Mientras el grandioso fenómeno de la existencia sucede a tu alrededor a cada momento, tú estás ocupado en asuntos intrascendentes. Los cálculos que habías hecho estaban todos equivocados; mientras llovía por todas partes riqueza infinita, tú estabas agachado contando conchas...

 En cuanto dejes de lado tus ridículas ocupaciones, verás cuál es tu estado actual. Es como si cayeran del cielo rubíes y diamantes mientras tú estás encerrado en casa, apretando con fuerza contra el pecho tu chatarra y tus pedruscos por miedo a perderlos.

 ¿En qué lugar de tus pensamientos vives? ¿Qué acapara tu atención? ¿Qué conflicto y discusiones se producen dentro de ti? Si los examinas, verás que son asuntos mezquinos, insignificantes, tan triviales que no merecen ni la menor consideración; y sin embargo has desperdiciado tu vida entera dedicado a ellos".


 Osho, El verdadero nombre. La melodía de la existencia http://osho-maestro.blogspot.com/

¡Que no suceda eso! ¡Espero ver siempre la abundancia!


Imagenes http://hedwigml.blogspot.com.es/ un blog encantador!

lunes, 11 de marzo de 2013

Cansada ya del mundanal ruido, me doy un paseo por las nubes

http://jardinesinteriores.blogspot.com.es/

Mi computadora es incapaz de procesar tanta información,se bloquea,  necesita aligerar un poco.

viernes, 1 de marzo de 2013

Con toda el alma

La cuestión no es lo que haces, sino cuánto de ti pones en ello


 "Nanak llegó a Dios por medio de su canto;
 la suya fue una búsqueda muy poco frecuente:
 su camino estuvo adornado de canciones.
 Lo primero que debemos saber de Nanak
 es que no practicó austeridades,
 ni meditación ni yoga;
 sólo cantaba, y,
 cantando, alcanzó su meta.
 Cantaba de todo corazón, con toda el alma.
 Tanto era así que su cántico se hizo meditación;
 su cántico fue su purificación y su yoga.
Cuando alguien realiza cualquier acto con toda el alma,
 ese acto se convierte en su sendero.
 Largas horas de meditación hechas con desgana no te llevarán a ninguna parte,
 mientras que cantar una canción con todo tu ser
 o danzar con esa misma absorción total te llevarán a Dios.
 La cuestión no es lo que haces, sino cuánto de ti pones en ello".

 Osho, El verdadero nombre. La melodía de la existencia http://osho-maestro.blogspot.com/

“Cualquier cosa que estén haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Jehová, y no para los hombres.”
 (COLOSENSES 3:23.) 

Lo leve



lo leve se adueña del espíritu cuando estoy fuera de mí 
igual que el amarillo de una hoja se entrega al viento en noviembre
como notas de una melodía incompleta que ningún genio ha podido concluir
corazones que laten en armonía con los pájaros 
albas que son cadencia en las pupilas 
el calor de una caricia donde la cicatriz llora la ausencia 
descubrir la flor en medio de una helada y que la escarcha 
sea una lluvia de perlas bajo el sol 
enamorarse de una palabra en unos labios,
 sentir la vibración de esa sonrisa inesperada y nueva que nos toca
 tacto sobre tacto, para reconstruir la piel herida y olvidada 
encerrar en un beso toda la poesía y que la muerte
 sólo sea el pretexto más violento de la vida

 lo leve
 lo que nos roza un instante y nos acerca al brillo de lo eterno 
lo que nos hace conscientes de la esencia 
ingobernables en la hegemonía del miedo
 insensibles al destino
Noctiluca

No hay limites

Hugo C. Romano









Me encanta la fotografía y cree que se trata de un arte bello, .... Veo a mis sentimientos en cada obra , Y no hay límites ... para la creatividad, la imaginación y los sentimientos ....
Hugo C. Romano



 Hugo es un soñador con alma hermosa. Sus obras transmiten bondad y  ensoñación.

A Hugo le encanta la fotografía artística. Se especializa en retratos y paisajes urbanos, aunque también se ha encontrado una nueva pasión por la creación de obras de arte de ensueño en el que puedan expresar sus sentimientos.

 Aunque Hugo es una persona tímida, cuando se trata de fotografía de la calle se convierte en un cazador. Su pasión por la perfección le hace hacer algunos sacrificios personales. Incluye despertarse por la mañana muy temprano o incluso no dormir por las noches con el fin de hacer la captura perfecta en condiciones de luz perfectas. Nada lo detendrá, ni siquiera un día frío, lluvioso o con viento.

 Hugo piensa que la fotografía es un arte maravilloso y no hay límites para la creatividad. Estos límites sólo existen en nuestras mentes. Él cree que la fotografía artística es un proceso creativo que debe comenzar con la apertura de la mente, el corazón y el alma cada vez que se utiliza la cámara. Cada obra de arte debe tener una parte de nuestra alma, y ​​que sólo se puede lograr con las emociones de amor y sinceridad - que es lo que realmente hace la diferencia ...
http://imagepro.photography.com/hromano

El testigo

...nunca nos decimos que lo lógico es no hablar salvo que sea necesario. Parece que hubiéramos olvidado por completo que el proceso de hablar puede iniciarse y finalizarse a voluntad...


 ¿Cómo empezar? En el curso de las veinticuatro horas del día necesitas estar en silencio durante una hora, más o menos, cuando más te convenga. El diálogo interno continuará, pero no participas en él. La clave para esto es oír la charla interior como oirías hablar a dos personas, manteniéndote al margen. No te involucres; limítate a escuchar lo que una parte de la mente le dice a otra. Deja que salga lo que salga. No intentes reprimirlo. Únicamente sé testigo de ello.

 Saldrá cantidad de porquería que has acumulado con los años. Nunca se le ha dado a la mente la libertad de tirar toda esa basura, así que, al dársele la oportunidad, empezará a correr igual que un caballo desbocado. ¡Deja que corra! Siéntate y obsérvala.

Observar, observar simplemente, es el arte de la paciencia. Te entrarán ganas de subirte al caballo y conducirlo en una u otra dirección, porque ese es el hábito que hasta ahora has practicado, pero tendrás que ejercitar la paciencia para romper ese hábito. Deja que la mente vaya a donde quiera, y simplemente obsérvala; no trates de darle ninguna orden, ya que una palabra genera otra, y otra, y mil palabras más, puesto que todas las cosas están conectadas...

 Muchas veces te olvidarás de ser testigo; volverás a subirte al caballo y te irás de viaje por tus pensamientos, involucrado en ellos una vez más. Si te identificas con algún pensamiento, has fracasado; en cuanto te des cuenta de ello, bájate del caballo y deja que las palabras, los pensamientos, vayan a donde quieran sin ser tú su jinete. Limítate a observar.

 Poco a poco, muy tenuemente, empezarás a oír los pasos del silencio y a experimentar el arte de escuchar. Entonces, cuando hayas aprendido a escuchar, ya no necesitarás buscar a un gurú, porque, dondequiera que estés, estará el gurú. La brisa agitará las hojas de los árboles, caerán las flores y las hojas secas, y lo oirás todo.

 Sentado en la playa, oirás las olas. Oirás desbordarse el río, los relámpagos en en cielo, el tronar de las nubes. Oirás en canto de los pájaros, el llanto del niño, el ladrido del perro... En cualquier circunstancia, oirás... Si has aprendido el arte de escuchar, rebosarás de dicha, porque habrás empezado a ser el testigo; y el testigo es la dicha misma".

 Osho, El verdadero nombre. La melodía de la existencia http://osho-maestro.blogspot.com/